sábado, 4 de junho de 2011

Gustav Klutsis


VALENTINA KULAGINA-KLUTSIS. retrato de GUSTAV KLUTSIS, 1930 17.1 x 12.3 cm impressión de plata antigua, extensivamiente retrabajada manualmente con tinta.
pintor, escultor, artista gráfico, diseñador y profesor Lituano , activo en Rusia. Fue un importante exponente del constructivismo ruso. Estudió en Riga y Petrogrado (hoy San Petersburgo), pero en la Revolución de Octubre de 1917 se unió al regimiento de fusileros letones para defender al gobierno bolchevique, sus bocetos de Lenin y sus compañeros muestran la influencia cubista. En 1918 diseñó carteles y decoraciones para las fiestas de mayo y entró en el estudio de arte libre (Svomas) en Moscú, donde estudió con Malevich y Antoine Pevsner. En 1920 expuso con Pevsner y Naum Gaboen Tver'skoy Boulevard, en Moscú, en el mismo año klucis se unió al Partido Comunista. En 1920-1921 comenzó a experimentar con materiales, haciendo construcciones de madera y papel que combinavan la geometría del suprematismo con una preocupación más constructivista con volúmenes reales en el espacio. En 1922 klucis aplica estos experimentos con fines utilitarios cuando diseña una serie de kiosks agitprop basados en varias combinaciones de altavoces, , expositores, proyectores de películas y pantallas. Dictó un curso sobre el color en la Facultad de carpintería y metalistería de la escuela artistica Vkhutemas desde 1924 hasta 1930, y en 1925 ayudó a organizar la sección soviética en la "Exposición Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes" en París. Durante la década de 1920 se convirtió cada vez más interesado ​​en el fotomontaje, con agitación y propaganda en carteles tales como"Vamos a pagar la deuda del carbón para el país" (1928, por ejemplo Nueva York,MOMA). Durante la década de 1930 trabajó en el diseño gráfico y tipográfico de revistas y publicaciones oficiales. Fue detenido y murió durante las purgas en la Segunda Guerra Mundial.


segunda-feira, 23 de maio de 2011


La Reunion Revolucionaria
1883


El arrestamiento de un propagandista
1880-89


Recusa a la confesión
1879-85



Las obras acima colgadas (todas oleos sobre lienzos y localizadas en la galeria Tretyakov en Moscú) juntamente con la obra "Regreso Inesperado" estas forman el grupo de obras de Ilya Repin sobre el movimiento revolucionario Ruso del qual Repin hacia parte con sus fuertes ideales democráticos y extensa obra que retrata la realidad del imperio Ruso del siglo XIX/XX.

Ilya Repin y "Los Itinerantes"

Los sirgadores del Volga"(Óleo sobre lienzo. 131,5 × 281 cm. Museo estatal ruso, San Petersburgo

http://www.youtube.com/watch?v=SSD6PG8WZsk&feature=player_embedded


El video nos enseña un excerto de un documental que trata el tema del realismo fotografico , psicologico y social del grupo "associación de artistas Peredvizhniki" del cual Repin hacia parte. La intención de estes artistas no se centrava solamente en representar la realidad tal como la vemo sino que tambien retratar el contexto social y economico ruso de final del siglo XIX. Repin seria quisá lo mas destacado del grupo creando retratos que representavan al retratado de forma honesta y imparcial. con su lado malo y bueno.
La creación de la obra prima "Los sirgadores del Volga"(Óleo sobre lienzo. 131,5 × 281 cm. Museo estatal ruso, San Petersburgo) hace con que el artista obtenga un estatuto especial perante Estaline que establece la referida obra como referencia para los demás artistas de la época.


sábado, 7 de maio de 2011

Ilya Repin-alguna información




Retrato del artista Ilya Repin,
Valentin Serov. 1892

Ilya Repin Yefimovich (en ruso: Илья Ефимович Репин, ucraniano: Ілля Юхимович Рєпін, (5 de agosto [OS 24 de julio] de 1844, Chuguyev, Gobernación de Jarkov,Imperio Ruso - 29 de septiembre de 1930, Kuokkala, Provincia de Viipuri, Finlandia) fue un pintor y escultor Ruso de la escuela artística Peredvizhniki . Una parte importante de su obra está dedicada a su país natal, Ucrania. Sus obras realistas a menudo expresan una gran profundidad psicológica y exponian las tensiones dentro del orden social existente. A partir de finales de 1920,sus obras se publicaron en la Unión Soviética, donde un culto desarrollado a su alrededor se inicia una década más tarde. Fue presentado como un modelo"progresista" y "realista" para ser imitado por el "realismo socialista" de los artistas de la URSS.

segunda-feira, 2 de maio de 2011

"Regreso inesperado"- segun Tanis Gallery

La profunda simpatía de Repin con el movimiento revolucionario encontró su expresión en la pintura" Regreso inesperado".
En lo que a primera vista parece ser una escena de género, como las generalizadas en el arte de los años ochenta, vemos el regreso a casa de un revolucionario sufrido pero no quebrado. Sin embargo, Repin es capaz de transmitir la importancia de una personalidad excepcional incluso a una persona ordinaria, y una escena de la rutina de la grandeza de un acontecimiento histórico.El héroe de la imagen, sin afeitar, demacrado, con una pregunta muda en sus ojos febrilmente brillantes, ha estado ausente durante mucho tiempo: su hija ha crecido y ha tenido tiempo de olvidarlo, quisá ella nunca vio a su padre.
El exilado retornado en el abrigo campesino usado parece invadir esta vida medida, cómoda, como si todavía hiciera sonar sus cadenas. El héroe de la foto, señalado por dos corrientes de luz - de la ventana y desde la puerta abierta, está convencido de la rectitud de sus puntos de vista pero no es seguro todavía de la actitud de sus parientes, de si es la fuente de el sufrimiento o bien de orgullo. La respuesta a esta pregunta muda se puede ver en la figura de su madre que se levanta a su encuentro.Expresa la alegría inesperada que casi no puede creer, los dolores del pasado, pero, sobre todo, el orgullo.
La obra se ejecuta de una manera suave, fina y sorprendentemente auténtica, el aire y la luz del sol tenue llenando la habitación se transmitió magistralmente.

Ilya Repin. Unexpected Return.[en línia]<http://www.tanais.info/art/en/repin40more.html>[01/05/2011]

"AgitProp"

EL FOTOMONTAJE COMO UNA NUEVA FORMA DE AGITACIÓN – GUSTAVE KLUTSIS, MOSCÚ 1931

El fotomontaje, por ser el método más moderno en el campo de las artes plásticas, está íntimamente unido al desarrollo de la cultura industrial y a la acción artística de masas.

El fotomontaje es la forma que toma la agitación y la propaganda en el campo del arte. Es natural, por tanto, que haya sido utilizado principalmente en el campo cultural de la Unión Soviética.

En el desarrollo del fotomontaje hay que distinguir dos tendencias. La primera tiene su origen en la publicidad de Estados Unidos: es lo que se llama el fotomontaje publicitario formalista que ha sido utilizado por los dadaístas y los expresionistas occidentales. La segunda se ha desarrollado de una manera completamente independiente sobre suelo soviético: es el fotomontaje de propaganda política el que ha elaborado sus propios métodos, principios y leyes de construcción. Después ha alcanzado la legitimidad de ser llamado “el nuevo aspecto del arte de masas” o el arte de la construcción del socialismo.

Este aspecto del fotomontaje a ejercido una influencia importante en la prensa comunista de Alemania y en otros países que se han apropiado de este método para presentar la literatura de masas.

En la URSS, el fotomontaje apareció en el Frente de Izquierdas de las Artes después de la desaparición de la no-objetividad. Para el arte de agitación era necesario un medio de representación realista basado en una técnica de vanguardia, que gozase de una precisión gráfica y de una expresión extremas.

Las viejas formas de arte plástico, como el dibujo, la pintura o el grabado, se revelaron insuficientes, con su técnica atrasada y su métodos de trabajo anticuados, para satisfacer el compromiso de las masas revolucionarias.

La esencia del fotomontaje radica en la utilización que hace de la fuerza físico-mecánica de la cámara fotográfica (de la óptica) y de los recursos de la química con una finalidad de agitación y de propaganda. Cuando la foto sustituye al dibujo, el artista representa tal o tal momento de una manera más verídica y más viva, y por ello con un mayor grado de sensibilidad para las masas.

Lo importante de esta sustitución es que la foto no es el croquis del hecho visual, sino su fijación exacta. Esta actitud, este lado documental, dan a la foto un poder de acción sobre el espectador imposible de alcanzar por la representación gráfica.

Los carteles de propaganda, cubiertas e ilustraciones de libros, eslóganes leninistas, periódicos murales y cuñas rojas han necesitado nuevos métodos de representación más vivos, más contundentes y más exactos. Se necesitó un arte sostenido por un buen equipo técnico y que utilizara las fuentes de la química. UN ARTE AL NIVEL DE LA INDUSTRIA SOVIÉTICA. Este arte es el fotomontaje. No hay que pensar que el fotomontaje se reduce a una disposición expresiva de las fotos. Lleva consigo un eslogan político, color y elementos puramente gráficos.

La organización expresiva de todos estos elementos únicamente pude ser realizada en el plano de la ideología y del arte por una nueva clase de artista –un militante- especialista del trabajo político-cultural de masas, un constructor que posee el arte de la foto y que construye su composición según las leyes completamente nuevas en el campo del arte. Los nuevos procedimientos de construcción se han convertido en indispensables para los nuevos elementos de representación así como para el nuevo orden social.


in GÓMEZ, Juan José: Crítica, tendencia y propaganda: textos sobre arte y comunismo, 1917-1954