
domingo, 5 de junho de 2011
sábado, 4 de junho de 2011
Gustav Klutsis

segunda-feira, 23 de maio de 2011

Ilya Repin y "Los Itinerantes"

http://www.youtube.com/watch?v=SSD6PG8WZsk&feature=player_embedded
sábado, 7 de maio de 2011
Ilya Repin-alguna información

segunda-feira, 2 de maio de 2011
"Regreso inesperado"- segun Tanis Gallery
En lo que a primera vista parece ser una escena de género, como las generalizadas en el arte de los años ochenta, vemos el regreso a casa de un revolucionario sufrido pero no quebrado. Sin embargo, Repin es capaz de transmitir la importancia de una personalidad excepcional incluso a una persona ordinaria, y una escena de la rutina de la grandeza de un acontecimiento histórico.El héroe de la imagen, sin afeitar, demacrado, con una pregunta muda en sus ojos febrilmente brillantes, ha estado ausente durante mucho tiempo: su hija ha crecido y ha tenido tiempo de olvidarlo, quisá ella nunca vio a su padre.
El exilado retornado en el abrigo campesino usado parece invadir esta vida medida, cómoda, como si todavía hiciera sonar sus cadenas. El héroe de la foto, señalado por dos corrientes de luz - de la ventana y desde la puerta abierta, está convencido de la rectitud de sus puntos de vista pero no es seguro todavía de la actitud de sus parientes, de si es la fuente de el sufrimiento o bien de orgullo. La respuesta a esta pregunta muda se puede ver en la figura de su madre que se levanta a su encuentro.Expresa la alegría inesperada que casi no puede creer, los dolores del pasado, pero, sobre todo, el orgullo.
La obra se ejecuta de una manera suave, fina y sorprendentemente auténtica, el aire y la luz del sol tenue llenando la habitación se transmitió magistralmente.
Ilya Repin. Unexpected Return.[en línia]<http://www.tanais.info/art/en/repin40more.html>[01/05/2011]
"AgitProp"

EL FOTOMONTAJE COMO UNA NUEVA FORMA DE AGITACIÓN – GUSTAVE KLUTSIS, MOSCÚ 1931
El fotomontaje, por ser el método más moderno en el campo de las artes plásticas, está íntimamente unido al desarrollo de la cultura industrial y a la acción artística de masas.
El fotomontaje es la forma que toma la agitación y la propaganda en el campo del arte. Es natural, por tanto, que haya sido utilizado principalmente en el campo cultural de la Unión Soviética.
En el desarrollo del fotomontaje hay que distinguir dos tendencias. La primera tiene su origen en la publicidad de Estados Unidos: es lo que se llama el fotomontaje publicitario formalista que ha sido utilizado por los dadaístas y los expresionistas occidentales. La segunda se ha desarrollado de una manera completamente independiente sobre suelo soviético: es el fotomontaje de propaganda política el que ha elaborado sus propios métodos, principios y leyes de construcción. Después ha alcanzado la legitimidad de ser llamado “el nuevo aspecto del arte de masas” o el arte de la construcción del socialismo.
Este aspecto del fotomontaje a ejercido una influencia importante en la prensa comunista de Alemania y en otros países que se han apropiado de este método para presentar la literatura de masas.
En la URSS, el fotomontaje apareció en el Frente de Izquierdas de las Artes después de la desaparición de la no-objetividad. Para el arte de agitación era necesario un medio de representación realista basado en una técnica de vanguardia, que gozase de una precisión gráfica y de una expresión extremas.
Las viejas formas de arte plástico, como el dibujo, la pintura o el grabado, se revelaron insuficientes, con su técnica atrasada y su métodos de trabajo anticuados, para satisfacer el compromiso de las masas revolucionarias.
La esencia del fotomontaje radica en la utilización que hace de la fuerza físico-mecánica de la cámara fotográfica (de la óptica) y de los recursos de la química con una finalidad de agitación y de propaganda. Cuando la foto sustituye al dibujo, el artista representa tal o tal momento de una manera más verídica y más viva, y por ello con un mayor grado de sensibilidad para las masas.
Lo importante de esta sustitución es que la foto no es el croquis del hecho visual, sino su fijación exacta. Esta actitud, este lado documental, dan a la foto un poder de acción sobre el espectador imposible de alcanzar por la representación gráfica.
Los carteles de propaganda, cubiertas e ilustraciones de libros, eslóganes leninistas, periódicos murales y cuñas rojas han necesitado nuevos métodos de representación más vivos, más contundentes y más exactos. Se necesitó un arte sostenido por un buen equipo técnico y que utilizara las fuentes de la química. UN ARTE AL NIVEL DE LA INDUSTRIA SOVIÉTICA. Este arte es el fotomontaje. No hay que pensar que el fotomontaje se reduce a una disposición expresiva de las fotos. Lleva consigo un eslogan político, color y elementos puramente gráficos.
La organización expresiva de todos estos elementos únicamente pude ser realizada en el plano de la ideología y del arte por una nueva clase de artista –un militante- especialista del trabajo político-cultural de masas, un constructor que posee el arte de la foto y que construye su composición según las leyes completamente nuevas en el campo del arte. Los nuevos procedimientos de construcción se han convertido en indispensables para los nuevos elementos de representación así como para el nuevo orden social.
in GÓMEZ, Juan José: Crítica, tendencia y propaganda: textos sobre arte y comunismo, 1917-1954